Las filtraciones más sonadas de la farándula

el

La supuesta filtración de fotos íntimas de la presentadora de televisión Verónica Suárez se suma a otros casos similares registrados en los últimos meses en la farándula ecuatoriana. ‘La China’ ha negado ser la mujer que aparece en las imágenes en las que dos mujeres mantienen relaciones sexuales.

“Eso es mentira y no voy a hablar más del tema”, declaró la presentadora del programa Trasnochados, quien dijo además que pasará la página en su vida porque ese tema no le interesa.

Algo similar ocurrió con la chica reality Ariana Mejía. En abril pasado, se divulgó un video en el que besa a una chica. Ella aclaró después que eso fue en el pasado y que siempre le han gustado los hombres. Tanto Suárez como Mejía han decidido no acudir a instancias legales tras estas polémicas.

Sin embargo, el Código Orgánico Integral Penal (COIP) contempla la violación a la intimidad. Por ejemplo, el artículo 178 establece que “la persona que, sin contar con el consentimiento o la autorización legal, acceda, intercepte, examine, retenga, grabe, reproduzca, difunda o publique datos personales, mensajes de datos, voz, audio y video, objetos postales, información contenida en soportes informáticos, comunicaciones privadas o reservadas de otra persona por cualquier medio, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años”.

Uno de los casos que más repercusión causó fue la filtración de un video de la cantante Azucena Aymara, en el cual aparecía manteniendo relaciones sexuales. En mayo pasado, la quiteña indicó que estaba emprendiendo acciones legales.

“Esto no se va a quedar así. Estoy trabajando con mi firma de abogados Valladares y Montoya para poner en prisión a los responsables de haber subido estos videos y el compartirlos con el único fin de hacerme daño”, anunció.

La modelo Verónica Saltos tampoco se ha salvado de las divulgaciones íntimas. En abril, se difundió un audiovisual en el cual aparecía teniendo relaciones con su expareja. Ella aclaró que el video fue grabado un año atrás.

“No sabía de la existencia de ese video. En mi rostro se nota que no estoy consciente del acto”, añadió, haciendo referencia a que habría tomado medicamentos en aquel momento.

A pesar de también contar con la asistencia legal de un abogado, hasta el momento no se han establecido responsabilidades penales ni en este ni en ninguno de los casos mencionados.

Los comentarios negativos y daños causados a estas y otras mujeres en situaciones similares es una problemática global. Para tener una idea, la agencia de noticias EFE presentó los resultados de un estudio realizado en 2017 donde se indica que el 23 por ciento de mujeres de ocho países desarrollados sufrieron algún escenario de acoso cibernético.

“El estudio fue elaborado sobre una muestra de más de 4.000 mujeres de entre 18 y 55 años en el Reino Unido, Estados Unidos, Nueva Zelanda, España, Italia, Polonia, Suecia y Dinamarca”, indicó la agencia.

Según la Ley ecuatoriana, las sanciones por violación a la intimidad no son aplicables para la persona que divulgue grabaciones de audio y video en las que interviene personalmente, ni cuando se trata de información pública de acuerdo con la normativa.

Fuente: Diario Extra, Ecuafarandula, Farandula Ecuatoriana, Full Farandula

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.