La mañana del lunes 18 de Enero del 2021, colectivos LGBT del Ecuador lanzaron un boletín a modo de convocatoria, para que su sector llene una encuesta sobre la intención del voto de febrero del 2021.
La Campaña Acuerdo Por La Igualdad – #VOTOLGBT, circuló en redes un comunicado el cual, a partir del mismo, menciona que la encuesta estará disponible en: https://votolgbt.com/encuesta/. Afirman que se la realizarán vía on-line, para precautelar la bioseguridad de su población con respecto a la pandemia del COVID19.
El objetivo no solo es obtener datos de la intención del voto del sector LGBT y los simpatizantes o convencidos de los derechos LGBT (sin que sean LGBT), sino, además monitorear el nivel de información y conciencia que tienen las poblaciones históricamente discriminadas sobre: los discursos ya sea a favor o en contra de nuestras poblaciones, si conocen o no, la inclusión de los derechos LGBT en los planes de gobierno de los candidatos a vicepresidente y presidente
Campaña Acuerdo Por la Igualdad – #VOTOLGBT
La intencionalidad de la encuesta se debe a que no han sido tomados en cuenta por parte de las encuestadoras nacionales, quienes «omiten su existencia». «En octubre del 2020, solo el Docente y PhD en Investigación, Omar Maluk Salem, incluyó en las encuestas que realizaba la categoría «Otros», aparte de masculino y femenino. Esto fue expuesto en el programa «Un Café con JJ» y posterior analizado en el programa Línea Dura, versión Santo Domingo de los Tsáchilas, el 02 de noviembre», afirmó la Presidenta de la Federación Nacional LGBT del Ecuador, Diane Rodríguez.
Otra cuestión fundamental es que la encuesta arrojará datos importantes sobre la inclusión o no, de los candidatos a asambleístas y parlamentarios en sus planes legislativos y del parlamento. Medirá la inclusión también de la participación de personas LGBT como candidatos a elección popular y así mismo, de su participación o no, en las estructuras de los movimientos y partidos políticos.
Campaña Acuerdo Por la Igualdad – #VOTOLGBT
El formulario disponible en línea, contempla preguntas como por ejemplo si los candidatos han promovido discurso de odio. El lunes 11 de Enero durante el lanzamiento de la Campaña Acuerdo Por La Igualdad – #VOTOLGBT versión 2021, Rodríguez se refirió a las dos quejas que había presentado junto a Emilio Cruz, en el Tribunal Contencioso Electoral de Quito, la misma que sigue su curso para el caso de Universi Mejía, candidato a Asambleísta por Honestidad. Mientras que, para el caso de Gerson Almeida, la activista comunicó que el TCE la había archivado por no cumplir con los plazos previstos que dispone la entidad reguladora electoral.
Fuente: Prensa República Del Banano.