«Nací parrandero, bohemio y galán. Mi vida es alegre, yo soy bien bacán», interpretó en su icónica canción al ritmo de rockola. Roberto Calero tenía 78 años cuando falleció este 4 de abril.
Durante los últimos meses, el conocido como «Payador de Vinces», tuvo problemas por una dolencia renal que lo llevó a requerir una cirugía. Sus allegados publicaron distintas notas de pesar en la red social oficial del cantante ecuatoriano. «La voz de un gran amigo y compañero del arte musical Roberto Alfonso Calero Piedrahita se apagó hayer. Es una gran pérdida para la música ecuatoriana. El Dúo de las Hermanas Toral acompañan en estos momentos de dolor a su familia, paz en su tumba recién abierta», escribieron desde el perfil de Facebook de Las Hermanas Toral.
Su trayectoria y vida
Roberto Calero nació en medio de una familia unida al mundo artístico ecuatoriano. Su abuelo fue Emilio Piedrahita C., el destacado letrista del pasillo Ojos que matan, con música de Nicasio Safadi.
En sus años de estudio, el «bohemio y bacán» brilló en medio de los escenarios deleitando a sus compañeros de escuela y colegio. Para 1965, en representación de Vinces (tierra de Olimpo Cárdenas Moreira), triunfó en Quevedo en el Festival Interprovincial de Cantantes Aficionados. Con ello, fue invitado a cantar en el Programa La Sorpresa Radial de las 11 de Radio Cristal de Guayaquil. Armando Romero, gerente y propietario de la emisora le puso el apelativo de “Payador de Vinces”.
Sus inicios artísticos los cursó entre los pasillos. Para seguir su evolución en el mundo del espectáculo, Calero se radicó en Guayaquil, participando en múltiples programaciones y festivales. En los años setenta, se dedicó a cantar boleros al estilo rockolero.
Su trayectoria dejó 50 discos de 45 RPM., 16 discos LP. y 16 discos compactos. En escenarios nacionales e internacionales, alternó con Daniel Santos, Lucho Barrios, Alci Acosta, Rodolfo Aicardi, Tito Cortés, Pedrito Otiniano, Orlando Contreras y otros.
Pero no solo en la música brilló, también lo hizo en la política cuando cumplió su mandato como vicealcalde de Vinces.
Sus giras internacionales abarcaron los Estados Unidos y Canadá, y en sus grabaciones hay una preferencia por boleros, pasillos y valses. Entre sus éxitos están los pasillos La Pena de mi viejo; y Por Dios te quiero tanto; los boleros Tarjeta roja; Bohemio y bacán; El mandarina; Beberé, beberé, beberé; y el valse Carta al cielo. Es un alto representante y difusor del estilo rockolero.

Fuente: El Telégrafo, EcuaFarándula