Vino a Ecuador en diciembre para conocer a sus seguidores y se enamoró de Guayaquil, donde se radicó. En esta entrevista habla de su popularidad y los ‘haters’.
Le dicen en redes sociales la ‘mexicana del Guasmo’, por su origen y supuestamente por su forma de hablar, ya que esta nacida en Yucatán, de madre mexicana y padre cubano, ha adoptado todos los modismos posibles del lenguaje criollo guayaco. ¡Y hasta los más majaderos!
Aunque sus clips de TikTok se han popularizado por sus bromas pesadas, que incluyen groserías y hasta ´p… de confianza´ entre sus queridos seguidores y otras celebridades digitales locales, Alejandra García de 28 años aclara lo obvio: Alebamaaa, como es reconocida en la esfera virtual, es solo un personaje. No es su verdadero yo
En esta entrevista con diario El Universo, la tiktoker comparte qué hay detrás de este nombre en el universo digital (donde tiene casi un millón y medio de fans, entre TikTok e Instagram) y quién es realmente Alejandra
Sobre todo nos cuenta qué es lo que tanto la cautivó de Guayaquil, que la hizo radicarse en la urbe después de vivir 20 años en Miami. Porque además de lo que se considera contenido que podría rayar en lo vulgar, para algunos, Alebamaaa es una curiosa vitrina que nos emociona al mostrarnos todo lo que ya nos gusta de nuestra ciudad, en los ojos de una extranjera que lo prueba por primera vez.
Quería conocer Ecuador, ya que me había hecho viral en TikTok y toda mi comunidad, mis seguidores, eran de Ecuador. Igual tenía muchas amistades aquí, porque participaba en eventos de streamers (realizadores de transmisiones en vivo) de Ecuador. Viajé para conocerlos y al conocer Ecuador me enamoré del país. Aquí también conocí a mi novio, con el que estoy en este momento, Pablo Armas, conocido como Doctor Web.
Luego me empezaron a salir proyectos y colaboraciones con Tiktokers, como la Vecina. Como estaba viajando mucho de Guayaquil a Miami, decidí mudarme porque me di cuenta que me gustaba estar más acá.
Vine por primera vez a Ecuador en diciembre 2021. Mi segunda vez fue en enero, vine después en febrero, abril y me mudé en junio.
Regresé a Miami un tiempo por lo del paro (13 jun 2022 – 30 jun 2022) y porque todavía tenía muchas cosas que traer y sí, ya me traje todo. Oficialmente vivo aquí desde julio.
La primera vez que llegue a Guayaquil a mí me encantó porque se parece mucho a la ciudad donde yo nací en México, me trajo recuerdos bonitos. Lo que a mí más me gusta es la gente, el guayaco es una persona muy linda. La comida es deliciosa, también.
Y de ahí Guayaquil tiene muchas cosas que llaman la atención, por ejemplo en los centros comerciales hay supermercados, nunca he visto eso en Estados Unidos o en otros países. Otro es que en Miami tú te tienes que poner tu gasolina, aquí te dan el servicio completo. Y cómo la gente maneja, es muy loco (risas).
Viví 20 años en Miami y durante la pandemia me mudé al estado de Alabama por un contrato de trabajo. Estuve ahí casi dos años y para no aburrirme en mi tiempo libre jugaba mucho en línea y hacía streams en Twitch. Mis amistades en Miami me decían ‘alebama’, entonces ahí pegó el nombre.
Cuando empecé tenía muy poca audiencia, hasta que un día un streamer de Ecuador me hizo una broma y muchas personas de Ecuador me conocieron por esta broma y subió mucha audiencia.
Como en Twitch hay muchos trolls (usuarios que hacen comentarios negativos para generar polémicas o controversias), mis amigos que ya eran casi todos ecuatorianos me escribían diciéndome que tenía que defenderme de estos trolls y me enseñaron muchas malas palabras. Un día un tipo me insulta y yo lo insulto con todas las palabras que había aprendido, eso lo subo en un vídeo a TikTok, que para ese entonces no tenía cuenta. El contenido se hizo viral y desde ese momento la gente me empezó a conocer como “la chica que putea”
Antes jugaba Fortnite y eso lo transmitía, pero después la gente me empezó a seguir por los insultos. Creo que se les hacía divertido escuchar de una extranjera, con un acento diferente, los insultos guayacos. Así empecé a dar forma a este personaje, jugaba menos y hacía más shows, hablando de cosas que me pasaban.
Desde Ecuador mucha gente me apoya y eso me permitió crecer en TikTok, tanto que me dieron el símbolo de verificado. He ido evolucionando, ahora hago segmentos, como bromas telefónicas y un exponiendo a infieles. ¡A la gente le encanta!
La gente se sorprende cuando me conocen en persona, porque no soy grosera. El problema es que la gente piensa que mi personaje Alebamaaa soy yo en la vida real. Es un personaje, es un guion, es actuado. Twitter es la red social que menos utilizo, porque me cae mucho hate (odio, rechazo). Allí me dicen que soy una vulgar, pero yo leo sus tweets y veo que en sus publicaciones insultan a todo el mundo. Así que creo que es bastante hipócrita esa postura.
Alejandra es una chica introvertida, es completamente diferente a Alebamaaa. Tengo una compañía de marketing, esa es mi profesión, yo no vivo en las redes sociales. Hago marketing social, para escuelas con niños con necesidades especiales. También hago marketing para políticos y abogados en Miami, lo hago de forma remota, por eso tuve la posibilidad de mudarme a Guayaquil. Trato de balancear las dos cosas, porque de lo que yo vivo es lo más importante, pero igual me divierto muchísimo haciendo redes sociales. Y en mi tiempo libre también me gusta trabajar, hacer crecer mi negocio y bueno si puedo me gusta jugar mis juegos (en línea) y estar en casa.
Tengo unos clientes que me han visto, porque la cuenta de TikTok está con mi número de teléfono. Pero no han dicho nada, se ríen no más. Aunque sí hay otros que prefiero que no sepan. De todas maneras la gente con la que trabajo en Miami es muy abierta.
Tengo muchísimos haters, más en Twitter y por eso trato de no utilizar esa red social. Pero tengo diferentes tipos de haters; los que no entienden que esto es un personaje y los que dicen que mi contenido no es para niños, pero no se dan cuenta que en sí TikTok no es una red social para niños
A todos los ignoro, porque tengo más gente que me quiere. El humor es subjetivo, todo el mundo tiene el derecho a no gustarle mi contenido. Aparte de eso, todo el mundo que hace contenido en redes sociales tiene haters, se ha vuelto “normal”
Es un poco difícil mostrar lo lindo que es la gente de Guayaquil, lo amable y educada que es, comparada a donde yo viví en Miami. Por ejemplo, en el servicio se nota mucho, cuando vas a un restaurante te dicen “buenos días”, “buen provecho”, hay mucho caballerismo. Es otro nivel de educación que no se ve en Estados Unidos, y de la que yo estaba acostumbrada en México, allá también son así. Y aunque viví 20 años en Estados Unidos, eso no se olvida.
Sí. ¡Me encanta! Me encanta la labia (risas). Así me dicen cuando voy a la Bahía.

Fuente: Diario El Universo, EcuaFarandula