Se cayeron WhatsApp, Facebook e Instagram: las quejas (y los memes) de los usuarios en Twitter

el

Sin previo aviso, las redes sociales Facebook, Instagram y WhatsApp dejaron de funcionar en la mañana de hoy. Por qué no funcionan.

Sin previo aviso, las redes sociales Facebook, Instagram y WhatsApp dejaron de funcionar en el mediodía de hoy.

Mientras las redes de Mark Zuckerberg siguen offline, los usuarios aprovechan a desquitarse por Twitter. No obstante, tanto desde Facebook como desde Instagram, tuitearon en sus cuentas oficiales, y en ambos tuits afirmaron que están trabajando para re establecer el servicio a la brevedad.  Asimismo, a las apariciones por Twitter se sumó la de WhatsApp, que desde su cuenta oficial en la red de pajarito señaló que están trabajando para solucionar este problema y que irán tuiteando las novedades. 

El día ya había empezado con el pie izquierdo para Facebook: hoy temprano se publicó una extensa entrevista con Frances Haugen, una ex empleada de la compañía que reveló datos e información controversial sobre la empresa.

Lejos del romanticismo de la meca de los informáticos, la realidad parece distar de lo sucede dentro de la empresa más famosa del planeta. «Es sustancialmente peor en que todo lo que había visto antes en otras plataformas», cuenta Haugen.

Esta declaración es parte de una investigación interna de Facebook que realizó The Wall Street Journal en el que mostraba cómo la empresa sabe perfectamente que sus redes sociales son tóxicas para las mujeres adolescentes, algo que Facebook niega en público.

Ahora, la denunciante de Facebook dice que la compañía incentiva el «contenido que enfada, polarizante y divisivo».

Pero no es la primera que habla sobre esto. El CEO de Apple, Tim Cooke, comentó que estas redes priorizan «las teorías conspirativas y la incitación a la violencia» porque son temas que hacen participar a más personas en esas conversaciones.

De este modo, las empresas que gestionan estas plataformas sociales tienen la oportunidad de recopilar más información personal de la ciudadanía y así tienen más datos para vender.

Haugen dijo que lo que vio en Facebook fueron los conflictos de interés entre «lo que era bueno para el público y lo que era bueno para Facebook». Y aseguró que compañía optó siempre por optimizar sus propios intereses, que es ganar más dinero.

Por otro lado, afirmó que estudios internos muestran que la empresa «está mintiendo al público acerca de los avances significativos contra el odio, la violencia y la desinformación». Uno de los estudios de Facebook realizado este año y cuya información es revelada por Haugen, concluye que se estima que la empresa ha conseguido atajar el odio en las plataformas solamente entre un 3 y un 5% de lo que hay en total.

«La versión de Facebook que existe hoy en día puede fragmentar nuestras sociedades y causa violencia étnica en todo el mundo», dice Huagen.

Y recordó la limpieza étnica que tuvo lugar en Myanmar en 2018, cuando los militares usaron Facebook para presentar su genocidio y fomentar el discurso de odio hacia la minoría étnica rohinyá.

Fuente: iproup, EcuaFarándula

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.